Frecuencia de agentes patógenos y coinfecciones en donantes de sangre, hospital Sergio E. Bernales Comas 2022

Fecha
2025Autor
Sarmiento Cuellar, Yecenia Camila
Asesor(es)
Astete Medrano, Delia JessicaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
A partir de los estudios realizados y el descubrimiento de transmisiones de agentes
patógenos a través de la transfusión de sangre, ha sido importante determinar prevalencia de
estos agentes patógenos en la población de donantes. La seguridad de los hemocomponentes
depende primordialmente de la calidad de salud de los donantes de sangre, siendo importante
en muchos pacientes que padecen enfermedades crónicas. El presente estudio de
investigación es descriptivo – correlacional, retrospectivo de corte transversal y de diseño no
experimental, que busca determinar la prevalencia de los agentes patógenos y su coinfección
en donantes de sangre del Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante el período de enero
a diciembre de 2022. El resultado obtenido fue que 222 donantes presentaban agentes patógenos y coinfecciones,
de los cuales el género de sexo masculino prevaleció con un 71,17% sobre un 28,83% que
presentó el sexo femenino, y según la procedencia predominó la zona urbana con un 83,33%,
a su vez el estado civil prevaleciente fue de los casados con un 25,60%. Se logró visualizar
que el agente patógeno más prevaleciente fue CORE con 51,21%. Por lo tanto, se concluye
que es importante tener un conocimiento acerca de la donación y que son los agentes
patógenos. Ya que de esta forma evitaríamos perdida de hemocomponentes.