Influencia de la prisión preventiva en el delito de trata de personas, Cerro de Pasco, 2024

Fecha
2024Autor
Carhuancho Basilio, Fabiola
Asesor(es)
Sánchez Camargo, Mario RodolfoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Explicar la influencia de la prisión preventiva en el delito de trata de personas en Cerro de Pasco, 2024. Método: El enfoque es cuantitativo, de tipo aplicada, de nivel correlacional causal, de diseño no experimental, de corte transversal, la población y muestra la conformaron 23 especialistas en derecho penal. Resultados: La presentación de las frecuencias revela que la mayoría de los participantes (48%) no tienen una posición clara sobre la prisión preventiva. Además, una proporción considerable muestra desacuerdo (17% totalmente en desacuerdo y 17% en desacuerdo), mientras que una minoría expresa acuerdo (4% de acuerdo y 17% totalmente de acuerdo). Asimismo, la distribución de frecuencias revela que la mayoría de los participantes (43%) expresaron indecisión con respecto a la variable del delito de trata de personas. Además, se observa un considerable grado de acuerdo (31%), mientras que un porcentaje menor mostró desacuerdo (17% totalmente en desacuerdo). Conclusiones: En relación a la prueba del Pseudo R2, lo que se estarían presentando es la dependencia porcentual de la prisión preventiva en el delito de trata de personas, el cual se tiene al coeficiente de Nagalkerke, implicando que la variabilidad del delito de trata de personas depende del 71,9 % de la prisión preventiva en el delito de trata de personas. Asimismo, se toma la decisión se rechaza la hipótesis nula, por lo que: La prisión preventiva influye en el delito de trata de personas en el distrito judicial de Pasco, 2024.